top of page
pngtree-vector-microphone-icon-png-image_4013504.png
portada podcast Episodio 4(1).jpg

4

En esta charla, el Dr. David Pérez y Oscar Cervantes abordan los desafíos asociados a las cirugías de alto volumen, así como las complicaciones que pueden surgir durante estas etapas.

Episodio 3 Podcast EyeSiteAcademy.jpg

3

En este episodio, te compartimos los primeros pasos a considerar en la evaluación de un paciente con glaucoma.

2

En esta conversación, el Dr. Víctor Echeveste y el Dr. David Pérez González analizan la importancia del ultrasonido ocular en el diagnóstico y protocolo de estudio de diversas patologías oculares.

En esta conversación, el Dr. Daniel Espino Brambila analiza las complejidades de la oftalmología pediátrica, destacando la importancia de los exámenes visuales tempranos, los procesos de evaluación estandarizados y las técnicas precisas de refracción.

Sin dolor, con precisión. Anestesia en oftalmología. Episodio 5
01:01:49

Sin dolor, con precisión. Anestesia en oftalmología. Episodio 5

En este episodio, David Pérez González y Oscar Pérez González discuten la importancia de la anestesia en la cirugía oftalmológica, destacando la sinergia entre anestesiólogos y oftalmólogos. Se abordan temas como la sedación, el monitoreo de pacientes, el control de la presión arterial, el manejo de pacientes diabéticos, el uso de medicamentos, la prevención de náuseas postoperatorias y consideraciones sobre anticoagulantes. La conversación enfatiza la necesidad de un enfoque multidisciplinario para mejorar la atención al paciente y la importancia de la comunicación entre los miembros del equipo médico. Algunos artículos importantes a considerar: 1. https://esraeurope.org/wp-content/uploads/2022/01/Regional-anaesthesia-in-patients-on-antithrombotic.4.pdf. ( para el manejo de anticoagulantes en cirugía) 2.https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0952818023000636 ( uso de midazolam y riesgo de delirum) 3.https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0735675711002683 (Ketamina y aumento de presión intraocular) 00:00 Introducción 02:42 ¿Por qué es importante la anestesia y la presencia de un anestesiólogo en cirugías de oftalmología? 05:25 Monitoreo previo a cirugía de oftalmología 11:15 Cifras ideales de tensión arterial antes de un procedimiento oftalmológico 17:50 Importancia del manejo con ansiólisis antes de cualquier procedimiento 19:30 Mitos sobre el uso de midazolam en ansiólisis 21:26 Glicemia alta asociada a ansiedad en pacientes diabéticos: ¿qué hacer antes de mi cirugía? 26:14 Manejo del ayuno en pacientes diabéticos antes de cirugía oftalmológica 29:50 Medicamentos más comúnmente utilizados en sedación para oftalmología 41:00 Manejo preventivo de náusea postoperatoria 45:25 Uso de aspirina: ¿mito o realidad? ¿Debo suspenderla antes de una cirugía oftalmológica? 51:20 Analgesia postoperatoria 54:00 Comentarios y cierre del episodio
Mitos y actualidades del ultrasonido ocular. Episodio 2
01:13:31

Mitos y actualidades del ultrasonido ocular. Episodio 2

En esta conversación, el Dr. Víctor Echeveste y el Dr. David Pérez González analizan la importancia del ultrasonido ocular en el diagnóstico y protocolo de estudio de diversas patologías oculares. Abordan las últimas innovaciones en ultrasonido Doppler ocular y microflujo, herramientas clave para la valoración y detección de enfermedades vasculares y tumores oculares, complementadas con el ultrasonido A estandarizado. También destacan la relevancia de la ultrabiomicroscopia (UBM) en el protocolo de estudio de pacientes candidatos a implantes de lentes ICL. Finalmente, subrayan la necesidad de que el oftalmólogo general adopte el ultrasonido ocular en su práctica diaria, destacando su papel fundamental para ofrecer una oftalmología más precisa y profesional. Dale "like" y suscríbete para más contenido. Tu interés nos motiva a ser mejores. Capítulos 00:00 Introducción y agradecimientos 01:49 La Importancia del ultrasonido ocular 4:00 Capacitación de un oftalmólogo general en ultrasonido 5:24 Influencia del ultrasonido en el día a día 12:33 Caso clínico en donde el ultrasonido ocular fue extremadamente útil 14:00 Dependencia del operador en el ultrasonido ocular 16:00 Casos desafiantes en cálculo de lente intra-ocular 20:12 Técnica de inmersión para cálculo de lente intra-ocular 20:54 Ultrasonido doppler ocular y micro-flujo 27:30 Ultrasonido doppler en nevos coroideos 27:45 Glaucoma y doppler 30:32 Relevancia del ultrasonido modo A estandarizado 37:48 Ultrasonido en trauma ocular abierto 45:00 Importancia de considerar la ultrabiomicroscopía (UBM) en protocolo de lente ICL 51:53 Lo nuevo en ultrasonido ocular 55:20 Lugares para adiestramiento en ultrasonido ocular 59:00 Ampliación de la utilidad en el ultrasonido ocular, conclusiones y cierre
Lo básico en la oftalmología pediátrica.   #episodio1
01:12:08

Lo básico en la oftalmología pediátrica. #episodio1

En esta conversación, el Dr. Daniel Espino Brambila analiza las complejidades de la oftalmología pediátrica, destacando la importancia de los exámenes visuales tempranos, los procesos de evaluación estandarizados y las técnicas precisas de refracción. También aborda la creciente preocupación por el tiempo frente a pantallas y su impacto en la visión infantil, ofreciendo valiosas perspectivas sobre el manejo de la miopía y la hipermetropía en pacientes jóvenes, haciendo hincapié en las opciones de tratamiento, el monitoreo de la progresión y las medidas preventivas para proteger la visión de los niños. Subraya el papel fundamental de la detección temprana y la colaboración entre pediatras y padres para garantizar un cuidado ocular adecuado. Capítulos 00:00 Introducción a la Oftalmología Pediátrica 06:22 Importancia del Examen Visual en Niños 11:18 Exámenes Oculares Pediátricos Estandarizados 16:18 Tips para exploración en niños 24:01 Refracción, ametropías más comunes y ambliopía 29:05 Refracción bajo cicloplejía 37:10 Impacto del Tiempo Frente a Pantallas en la Visión de los Niños 43:18 Introducción a los Programas de Control y Tratamiento de Miopía 51:05 Seguimiento estandarizado de miopía 54:50 Considerar prevenir progresión de miopía para otros tratamientos futuros 55:54 Sospecha de queratocono y manejo 01:01:24 Recomendaciones para preveción 01:07:03 Medidas Preventivas para la Visión de los Niños Puntos clave La oftalmología pediátrica requiere un enfoque único en comparación con el cuidado de adultos. Los exámenes visuales deben realizarse a edades específicas para detectar problemas tempranamente. Los procesos estandarizados de evaluación ocular mejoran la calidad del cuidado. La refracción precisa en niños a menudo requiere cicloplejía. El tiempo frente a pantallas tiene un impacto significativo en el desarrollo de la miopía en niños. Los padres deben ser educados sobre la importancia de los exámenes visuales tempranos. Las técnicas de refracción deben adaptarse al nivel de cooperación del niño. Manejar la miopía de manera efectiva puede prevenir problemas visuales a largo plazo. La salud visual de los niños está influenciada por su entorno y actividades. Un programa integral de control de la miopía incluye higiene visual, actividades al aire libre y opciones de tratamiento como la atropina. Monitorear la agudeza visual y la longitud axial es crucial en el manejo de la progresión de la miopía. Los factores económicos desempeñan un papel importante al determinar las opciones de tratamiento para la miopía. Los maestros a menudo ayudan a identificar niños con problemas visuales. Medidas preventivas, como limitar el tiempo frente a pantallas y fomentar el juego al aire libre, pueden reducir el riesgo de miopía. La colaboración entre pediatras y oftalmólogos es esencial para un cuidado ocular integral.
bottom of page